MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por deuda privada indexada al IPC
La Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) correspondiente a octubre, en la que se encontró que los analistas encuestados esperan que la tasa de cambio se ubique entre $3.320 y $3.452 en los próximos tres meses, con $3.400 como respuesta mediana.
Para el cierre de octubre, los encuestados esperan que la tasa de cambio se ubique entre $3.401 y $3.463, con $3.420 como respuesta mediana. La mediana de las proyecciones para el final del año continúa aumentando, situándose en $3.400.
Por el lado de las preferencias por inversiones, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por deuda privada indexada al IPC, TES UVR, deuda privada indexada a la DTF, fondos de capital privado, acciones locales, efectivo y TES de tasa fija.
En cambio, se evidenció una disminución en las preferencias por bonos extranjeros, commodities, acciones internacionales, deuda privada indexada a la IBR y deuda privada de tasa fija. Frente al promedio histórico de la encuesta, se evidencia una mayor preferencia por TES UVR, deuda privada indexada al IPC, TES de tasa fija, deuda privada indexada a la IBR, acciones locales, deuda privada indexada a la DTF y deuda privada de tasa fija.
Moody’s destacó que la empresa enfrenta riesgos asociados a la volatilidad de materias primas, cambios regulatorios y ejecución de estrategias de eficiencia
Esta herramienta abre las puertas para que las entidades financieras que ya cuentan con Transfiya y aquellas en proceso de vincularse, cumplan con la normativa y realicen sus ajustes
De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo