AMBIENTE

Así es como tendrá que separar sus residuos de acuerdo al nuevo código de colores

viernes, 1 de enero de 2021

Las autoridades nacionales buscan que se inicie la separación desde la fuente con el uso de bolsas blancas, verdes y negras

Sofía Solórzano Cárdenas

Hoy entra en vigor el nuevo código de colores para separar los residuos en casa, que, según comenta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ayudará a que aumente el material que se recupera y reincorpora a los ciclos productivos.

Con este nuevo código, los colombianos tendrán que separar sus residuos, principalmente, en tres colores de bolsas distintos: blanco, para residuos aprovechables como el papel, el cartón o el vidrio; verde, para los residuos orgánicos; y negro para los residuos no aprovechables.

El código también precisa que los residuos covid-19 como guantes y tapabocas tendrán que desecharse en bolsas negras.

Hay otros elementos, como pilas, celulares o aparatos electrónicos, que no deben desecharse en las misma bolsas , por lo que se han destinado lugares especiales. Estos pueden hallarse en grandes superficies de almacenes, oficinas de administración territorial, o sedes de autoridades ambientales en las diferentes regiones.

La nueva normativa aplicará en todas las regiones del país y se usarán los mismos colores con el fin de simplificar la tarea. La meta es que con este código se incremente el índice de separación en la fuente y que se refleje en el cumplimiento de las metas del país en materia de la gestión integral de los residuos sólidos.

“Si queremos que la economía circular siga ganando terreno en nuestro país, la separación adecuada de los residuos en la fuente es fundamental, ya que permite reintegrarlos al ciclo productivo para que se conviertan en nuevos productos o materia prima. Esta tarea debe ser un compromiso de todos y esperamos desde el Gobierno Nacional que el nuevo código de colores empiece a hacer parte de nuestra cotidianidad”, concluyó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Resolución para que las empresas reduzcan consumo de agua.
Ambiente 19/09/2025

Las empresas deben reducir 10% el consumo de agua por situación de estrés hídrico

Solo en Bogotá, más de 349.000 empresas deberán acatar la medida. En el mercado hay soluciones para la eficiencia hídrica, pero no al alcance de la Mipyme

Energía 19/09/2025

Gobierno busca capital europeo para proyecto de transición a energías renovables

El propósito es atraer la inversión extranjera y darle un impulso mayor al proceso de transición energética del país, se busca lograr una inversión de hasta US$80.000 millones

Permanencia de las entidades sociales
Comercio 19/09/2025

Cerca de 53% de entidades sociales no tiene reservas para operar por más de tres meses

De acuerdo con Compartamos con Colombia, dentro de este grupo, solo 35% podría sostenerse un mes sin nuevos ingresos y en las organizaciones de base comunitaria