.
Calentamiendo global
AMBIENTE

El cambio climático y sus nefastas repercusiones, ¿cómo afectará a los trabajadores?

miércoles, 5 de junio de 2024

123rf

Foto: Calentamiendo global

De acuerdo con un informe de ‘Working on a Warmer Planet’, más de 80 millones de trabajos alrededor del mundo se perderán por las altas temperaturas

Mucho se ha hablado del cambio climático y las consecuencias devastadoras que tiene para todos. De hecho, uno de los temas de conversación más divulgados por gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales es el cambio climático.

Numerosos acuerdos y pactos se han confirmado en las últimas dos décadas con el propósito de contrarrestar los efectos negativos del calentamiento global que, a fin de cuentas, afecta todas las formas de vida que habitan este planeta.

Si bien es cierto que es responsabilidad de las personas asumir el compromiso con el cambio climático, también lo es que desde hace mucho tiempo no es solo un tema del individuo. La única forma en zanjar esta problemática es entre todos. Pero uno de los interrogantes relacionados con este tema, no es solo la situación del planeta, que de por sí será muy complicada. La pregunta es ¿cómo afectará el cambio climático su trabajo?

Y es que de acuerdo con el informe ‘Working on a Warmer Planet’, más de 80 millones de trabajos alrededor del mundo se perderán por las altas temperaturas.

Muchas compañías ya están lidiando con costos asociados al calentamiento global. Pero si la situación no empieza a mejorar, y la temperatura global supera los 1,5 °C, se perderán 3,8% de horas de trabajo a nivel mundial, revela un preocupante informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La situación preocupa tanto que la misma OIT, frente a la irremediable amenaza del cambio climático, pide reevaluar y adaptar las políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) e invitó a implementar nuevas estrategias específicas para enfrentar estos desafíos. Es fundamental que las medidas de SST se integren de manera efectiva en las políticas climáticas.

"El cambio climático y la degradación del medio ambiente plantean en la actualidad desafíos significativos al crecimiento económico y al empleo, y los riesgos serán mayores a medio largo plazo", señala un informe de la OIT.

"Por el contrario, cuando está bien gestionado, las medidas frente al cambio climático pueden generar más y mejores trabajos. Tanto la adaptación al cambio climático como las medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ofrecen oportunidades para crear nuevos empleos, al tiempo que garantizan aquellos existentes".

Para la OIT, la clave está en la transición hacia una economía más verde, con bajas emisiones de carbono, lo que "implicará la creación de nuevos puestos de trabajo en procesos y productos de producción ecológica, mientras que otros tipos de trabajos se encontrarán bajo riesgo, en particular en aquellos sectores que disponen de pocas alternativas para pasar a sistemas de producción más sostenibles".

De acuerdo con la empresa japonesa Dentsu, "los trabajos más afectados van a ser construcción y agricultura, especialmente en países tropicales, ya que las altas temperaturas van a impedir que estas Industrias tengan largas jornadas laborales debido al riesgo para la salud que va a representar".

Además, otra industria que se verá afectada es el turismo. Y la razón principal de esta situación es el aumento de las temperaturas en zonas de por sí cálidas y la desaparición de la cubierta de nieve, sobre todo, en el caso del turismo de invierno.

"Este fenómeno se conoce como estrés térmico, el cual consiste en que el trabajo continuo, con poco descanso, en condiciones de alta temperatura, le impide al cuerpo reponer el agua y las sales perdidas, ocasionando náuseas, malestar, fatiga extrema, dolor de cabeza e incluso pérdida de la conciencia".

Y es que de acuerdo con los más recientes datos recolectados por Dentsu en su Reporte CMO Report, "el 78% de los especialistas en marketing creen que en un mundo donde la volatilidad económica se acelera y se ve exacerbada por la volatilidad climática, ya no hay ninguna desconexión entre lo que es bueno para la sociedad y lo que es bueno para los negocios, lo que ha llevado a que se promuevan campañas sociales. De hecho, el 78% está promoviendo que las marcas tengan un propósito ético".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA