AMBIENTE

Empresas colombianas que refuerzan su compromiso con la preservación del agua

martes, 1 de abril de 2025
Foto: Gráfico LR

Ecopetrol, EPM, Postobón y otras compañías lideran iniciativas para preservar recursos hídricos, restaurar ecosistemas y garantizar la sostenibilidad del agua en Colombia

El agua es un recurso esencial, no solo para la vida humana, sino también para el equilibrio de los ecosistemas donde conviven todas las especies. Su importancia abarca cada aspecto de la existencia y, aunque a menudo se da por sentada, también es clave para el funcionamiento de las empresas. Sin embargo, persiste el mito de que sus operaciones aún siguen siendo perjudiciales para la preservación de esta sustancia.

No es un secreto que, en la actualidad, las sociedades y, en particular, las empresas colombianas son cada vez más conscientes de la importancia del cuidado del agua. Esta mayor conciencia influye en la forma en que se consume, se gestiona y se utiliza este recurso. Incluso, el año pasado, el reporte del CDP Water Security, reconoció con A- de liderazgo, a la petrolera, Ecopetrol, por su excelente labor en el cuidado y manejo de los recursos hídricos en el ecosistema colombiano, resaltando su evaluación de riesgos, impactos y oportunidades relacionadas al agua.

Empresas como Pollos Savicol S. A., Vise Ltda., Empaques de Colombia y Sociedad Unida de Electrodomésticos S. A. han sido reconocidas por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá por sus prácticas responsables en el manejo del agua, destacándose durante este año de racionamiento en la capital. Ahora, estas no son las únicas empresas que se destacan por su labor en el cuidado de las fuentes hídricas en pro del ecosistema y la comunidad, sino que Postobón y Empresas Públicas de Medellín, EPM, también son compañías que resuenan dentro de esta lista por sus contribuciones.

Contribuciones de EPM al cuidado del agua en el Valle de Aburrá

Según Santiago Ochoa, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, aseguró que la empresa ha venido trabajando en una estrategia enmarcada en su programa de seguridad hídrica, el cual pretende preservar, proteger y recuperar las cuencas que abastecen los embalses que nutren Medellín y todo el Valle de Aburrá. Ochoa agrega que este proyecto les permite tomar terrenos que han sido degradados e incorporarlos en el proceso de arreglo para abastecer las plantas de tratamientos que nutren sus servicios. También enfatizó en que, desde hace 70 años, EPM ha preservado 2.762 hectáreas de tierra en el embalse de Piedras Blancas, preservando sus bosques y asegurando su buen estado para las 1, 4 millones de personas a las que EPM abastece.

Para ampliar esta información, según su boletín informativo “EPM honra el agua como recurso de vida, bienestar y desarrollo”, en 2024 reforestó y restauró 6.575 hectáreas, alcanzando un total de 139.045 hectáreas ecológicas entre 2016 y 2024, y superando así la meta de 137.409 prevista para 2025. En anexo a lo dicho por el vicepresidente de Agua y Saneamiento, EPM también protege cuencas importantes en el Riogrande II y La Fe, además de áreas estratégicas como la Reserva Forestal Protectora del Río Nare y el Territorio Arví.

Cortesía EPM

En cuanto a saneamiento, la compañía ha progresado en su Plan de Manejo de Vertimientos con plantas de tratamiento de aguas residuales y eliminación de descargas no tratadas, circulando 3.792 millones de metros cúbicos de agua en generación de energía y 23,9 millones en agua potable. A esto, también se anexa el aislamiento de 890 nacimientos de agua y la recuperación de 316.000 metros de ribera, las cuales han sido monitoreadas en 64 estaciones en diversos ríos y quebradas del Valle de Aburrá para evaluar la calidad de los recursos de agua potable.

La labor de EPM no se limita solo a la inversión en el cuidado y preservación del agua, sino también a la educación y el entendimiento de la comunidad sobre la importancia de este recurso. A través de jornadas de sensibilización que se realizan en el Museo del Agua, se les enseña a niños, jóvenes y personas del común las precauciones y los aportes hechos por la empresa. Finalmente, EPM durante toda su trayectoría ha destacado en el retiro de 93 toneladas de residuos de embalses, protegido especies nativas para la fauna colombiana tales como la nutria, el tití gris y la sabaleta y ha controlado plantas acuáticas invasoras, en pro de su compromiso con la seguridad hídrica y garantizando agua para el ahora y el futuro.

Contribuciones de Postobón al agua en Bogotá y sus alrededores

Teniendo en cuenta las declaraciones de Martha Ruby Falla, Directora de Sostenibilidad de Postobón, la empresa cuenta con diversos proyectos propios y en alianza que pretenden la conservación del agua en la capital colombiana y en sus alrededores. Estos proyectos se unen a la optimización del uso de este recurso en las plantas de producción, a los programas de protección de ecosistemas clave y al fortalecimiento de acueductos veredales.

Según Falla, Postobón ha liderado la protección y conservación de un predio de 1.176 hectáreas en Sesquilé, un páramo clave para el río Bogotá. En esta área, se lleva a cabo un monitoreo continuo de la biodiversidad, lo que ha permitido registrar la presencia de especies como pumas, osos de anteojos y frailejones. A su vez, la compañía de bebidas trabaja en colaboración con la Alcaldía de Sesquilé para ampliar y desarrollar la capacidad del acueducto municipal.

Cortesía Postobón

Además, en alianza con el Fondo de Agua de Bogotá, la empresa participa en dos proyectos estratégicos: “El Corazón del Agua Somos Todos”, enfocado en mejorar el acceso al agua y conservar ecosistemas en Sesquilé y Tocancipá; y un convenio dentro del programa "Entornos sostenibles para la seguridad hídrica y la gobernanza del agua", liderado por la CAR. A través de esta iniciativa, se fortalecerán 40 acueductos veredales y se protegerán 550 hectáreas de ecosistemas en la sabana de Bogotá, beneficiando a 4.600 personas.

Aunque los resultados de estos proyectos han dejado diversos beneficios para la comunidad y el ser conscientes de puerta para fuera, son acciones a destacar, Postobón tiene retos y metas a puerta cerrada. Según declaraciones de Martha Ruby Falla, en la última década la empresa ha conseguido reducir el consumo de agua por litro que producen en 42%. En cuanto al futuro, la Directora de Sostenibilidad asegura que este índice irá a la baja teniendo en cuenta los procesos de mejoramiento continuo que mantienen en la productora de bebidas.