AMBIENTE

Estas son las cuatro obras de construcción sostenible que se destacaron en Bogotá

viernes, 18 de febrero de 2022

La Secretaría de Ambiente escogió las edificaciones que se sobresalieron por usar eficientemente los recursos naturales y techos verdes

Allison Gutiérrez Núñez

Cuatro proyectos de construcción en Bogotá fueron destacados por la Secretaría de Ambiente de la capital, por sus buenas prácticas de sostenibilidad dentro de sus procesos.

Las obras de construcción urbanas seleccionadas por la entidad ambiental fueron el Centro Administrativo Local de Kennedy, adjudicada en su diseño arquitectónico al Consorcio Santo Domingo; el proyecto de vivienda 33 DC (Chapinero), de la constructora Estrategias Comerciales; el auditorio 514 de la Universidad La Gran Colombia; y el proyecto público Ministerios, de renovación urbanística y conservación del centro histórico de Bogotá, Manzana 6, un edificio que alojará los ministerios de Trabajo y de Justicia. Los dos últimos, ubicados en La Candelaria.

Según la Secretaría de Ambiente, estas cuatro edificaciones, que se encuentran en etapa de diseño, se destacaron por los siguientes aspectos. Primero, sobresalieron por usar eficientemente los recursos naturales, lo que quiere decir que se hizo un reducción en el uso del agua y de las materias primas utilizadas. También, porque implementaron techos verdes, jardines verticales y sistemas para la recolección y utilización de aguas lluvia y grises. Además, incorporaron materiales con cualidades acústicas y protegieron las zonas naturales.

“Siempre buscamos que nuestros proyectos de expansión sean amigables con el ambiente y que utilicen la menor energía eléctrica posible. Por esa razón, el auditorio, además de ser un referente para la localidad de La Candelaria, tiene una certificación internacional y usa reciclaje del agua, energía solar y unos amplios sistemas de ventilación natural”, dijo Marco Tulio Calderón, rector de la U. La Gran Colombia.

Un punto clave que también hace parte de la sostenibilidad, concepto que trata no solo de un impacto ambiental, sino también social, es que los proyectos seleccionados proporcionaron cicloparqueaderos a sus trabajadores o habitantes, para garantizarles una movilidad sostenible y accesible.

“La incorporación de la sostenibilidad, la eficiencia, el confort térmico y nuevos materiales es fundamental para que la ciudad avance en un proceso de resiliencia y acción climática”, expresó Diego Rubio, director de Gestión Ambiental de la entidad.

A través de esta iniciativa, las organizaciones escogidas tuvieron acompañamiento técnico para la solución de problemas ambientales relacionados con el sector, capacitaciones, orientación en trámites y servicio de evaluación ambiental.

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Resolución para que las empresas reduzcan consumo de agua.
Ambiente 19/09/2025

Las empresas deben reducir 10% el consumo de agua por situación de estrés hídrico

Solo en Bogotá, más de 349.000 empresas deberán acatar la medida. En el mercado hay soluciones para la eficiencia hídrica, pero no al alcance de la Mipyme

Energía 19/09/2025

Gobierno busca capital europeo para proyecto de transición a energías renovables

El propósito es atraer la inversión extranjera y darle un impulso mayor al proceso de transición energética del país, se busca lograr una inversión de hasta US$80.000 millones

Permanencia de las entidades sociales
Comercio 19/09/2025

Cerca de 53% de entidades sociales no tiene reservas para operar por más de tres meses

De acuerdo con Compartamos con Colombia, dentro de este grupo, solo 35% podría sostenerse un mes sin nuevos ingresos y en las organizaciones de base comunitaria