.
AGRICULTURA

Este es el aporte que hace el sector privado para garantizar la comida a perros callejeros

viernes, 31 de enero de 2025
Foto: Banco Veterinario de Colombia, Gabrica y Dani Postres

La ley 1774 de 2016 es una de las normativas más importantes en materia de protección animal, ya que reconoce a los animales como “Seres sintientes”

Por esta problemática existen diversas organizaciones y fundaciones a lo largo del país que trabajan para mitigar esta situación. Sin embargo, muchas de estas dependen de la solidaridad de la sociedad a través de las donaciones de diferentes insumos, entre los que se encuentra el alimento para ellos.

En medio de esta realidad, diversas empresas a lo largo del país han asumido un compromiso con el bienestar de los animales que habitan en diferentes fundaciones, donando alimento y otros recursos esenciales para su bienestar. Aquellas donaciones no solo representan un alivio económico para quienes se dedican a esta labor, sino que también contribuyen a generar conciencia sobre la importancia que tienen los perros callejeros en la sociedad.

Dentro de estas iniciativas, el Banco Veterinario Colombiano se ha convertido en un pilar fundamental.

Como el primer banco de recolección de medicinas y alimento para gatos y perros en el país, su labor consiste en unificar esfuerzos entre particulares, empresas y farmacéuticas que deseen hacer donaciones a las fundaciones que más lo necesitan.

María Luisa Castro, directora del Banco Veterinario de Colombia, explicó que “esta iniciativa nace para apoyar a todos los rescatistas, proteccionistas y cuidadores de Colombia, apoyándolos con medicamentos y con alimento. Y de esa manera entonces creamos el tríptico de la empatía en donde nosotros hacemos actividades para recaudar donaciones de alimento y de medicinas vitales para los animales”.

Por otro lado, desde hace años, Gabrica, una de las marcas más reconocidas en la distribución de productos para animales, ha trabajado en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de aquellos que se encuentran sin hogar. Viviana Tamayo, gerente de responsabilidad social de Gabrica, contó que “la iniciativa de donar alimento nació de nuestro compromiso con el cuidado animal y la tenencia responsable. Dando alimento de nuestras marcas”.

Asimismo, no todas las iniciativas provienen de empresas grandes. Como es el caso de Dani Postres, un emprendimiento especializado en la producción de postres light, que suele donar regularmente comida a diferentes fundaciones en Bogotá y Ubaté. Daniel García Montañez, gerente general de Dani Postres, afirmó que “nosotros como emprendimiento no solo donamos alimento a las fundaciones, ya que también donamos a las perreras. Adicionalmente, hemos apoyado siendo hogar de paso y rescatando animales en situación de calle”.

LOS CONTRASTES

  • Viviana TamayoGerente de RSE de Gabrica

    “En Gabrica, nuestro propósito de “Cuidamos juntos, crecemos juntos” nos impulsa a trabajar por el bienestar de los animales de nuestro país y las comunidades”.

  • Daniel Fernando García MontañezGerente General Dani Postres

    "En Dani Postres, no solo vendemos postres saludables, sino que también aportamos a la sociedad ayudando a los animales callejeros”.