.
Acciones de empresas en pro de la reducción de emisiones de carbono
AMBIENTE

Estos son los esfuerzos de algunas empresas para reducir sus emisiones de carbono

martes, 21 de mayo de 2024

Acciones de empresas en pro de la reducción de emisiones de carbono

Foto: Gráfico LR

El dilema de las compañías se centra en cómo conservar la eficiencia operacional mientras se contribuye con reducción de emisiones

Uno de los temas principales de desarrollo económico que se realizan anualmente como el Foro Económico Mundial y otros eventos como los Acuerdos de Paris son el cambio climático. Para cumplir con los objetivos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero pactados para 2030 y 2050 en dichos acuerdos, en los que Colombia se suscribió, el trabajo no debería recaer exclusivamente en los gobiernos si no que las compañías, independientemente del sector, también deben aportar 'su granito de arena'.

El debate que surge para las empresas es, ¿cómo contribuir con la reducción de emisiones mientras no se perjudican las operaciones empresariales? Ante este interrogante, diferentes empresas han logrado conjugar sus intereses corporativos con la necesidad mundial de reducir la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen negativamente al cambio climático.

Desde el bando de las aerolíneas, dos de los referentes del mercado colombiano, Latam y Avianca resaltan su compromiso con la reducción de emisiones de carbono.

En cuanto a la aerolínea chilena, Latam resaltó que su estrategia de sostenibilidad busca que para 2050 sus operaciones sean carbono neutro y que se reduzca a la mitad la emisiones de estos gases en vuelos domésticos para 2030. Para alcanzar este objetivo, una de las acciones ha sido renovar su flota de aviones (entre ellos 100 de la familia Airbus A320, 13 de ellos con opción de compra). Esta flota ofrece 20% menos de consumo de combustible y emisiones de dióxido de carbono.

Desde 2019 han reducido la carga innecesaria en sus vuelos, que contribuía en menor medida a una mayor emisión de gases. Hace cinco años, su huella de carbono era de 12,1 millones de toneladas y, con la medida, en 2024 se ubica en 11,5 millones

Con respecto a Avianca, la aerolínea cuenta desde junio del año pasado con la calificación B de Carbon Disclosure Project por las acciones emprendidas para reducir los efectos del calentamiento global. Algunas de las iniciativas para atribuirse con este reconocimiento son la implementación de la tecnología Fuel Efficiency que evitó la emisión de 59.549 toneladas de dióxido de carbono, más la reconfiguración de 90 aviones de la flota A320 que trajo consigo una reducción de 15,35% de emisiones de dicho gas por cada pasajero transportado.

Ahora bien, desde el lado de los hidrocarburos y sus derivados, dos marcas que representan al sector han direccionados sus actividades económicas a la reducción de las emisiones sin dejar de lado su productividad: Total Energies y Terpel.

LOS CONTRASTES

  • Felipe Andrés GómezDirector de relaciones institucionales y de sostenibilidad de Avianca

    "Hemos disminuido las emisiones por pasajero, ejecutado estrategias robustas de compensación y eficiencia en el uso del combustible, sumado tecnología de punta, justamente para ser reconocidos como una de las aerolíneas en América Latina con mejor calificación del Carbon Disclosure Project".

Para el caso de la empresa francesa, Total Energies ha lanzado dos propuestas para hacerle frente a esta problemática, los lubricantes "Low Saps" y los lubricantes biodegradables, estos bajo la premisa de la economía del combustible. Los Low Saps contienen bajos niveles de cenizas sulfatadas, fósforo y azufre que reducen las emisiones contaminantes, puntualmente los filtros de partículas (DPF).

Terpel, por su parte, anunció en su reporte de 2023 que sus emisiones GEI de alcance dos (aquellas generadas de forma indirecta por consumo de energía eléctrica para la operación propia) se redujo en casi 1.800 toneladas, pasando de 9.760 toneladas de CO2 en 2022 a 7.985 en 2023. De la misma forma, expresaron para compensar la emisión producto de sus actividades, la compañía adquiere con regularidad créditos de carbono de proyectos que combaten la deforestación.

Finalmente, desde la industria cosmética, Natura expresó que en 2007 lanzó su programa Carbono Neutro (que implica inventario, estrategias de reducción e inversión en proyectos para la neutralización). Solo cinco años después, ya se habían reducido más de 33% de las emisiones relativas de CO2.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA