Informe de gestión 2024 de Fenalco Solidario
INDUSTRIA

Fenalco Solidario reconoció inversión de organizaciones por $924.967 millones en 2024

martes, 8 de abril de 2025

Informe de gestión 2024 de Fenalco Solidario

Foto: Gráfico LR

En cuanto a la compensación por la huella de carbono, hubo 53 que empresas compensaron 12.371 toneladas de emisiones de CO2

La sostenibilidad ha venido ganando espacio dentro de las dinámicas empresariales. Esta no solo se relaciona con el impacto ambiental, sino que también incluye la acción social en las áreas de influencia de una organización.

El informe de gestión de 2024 de Corporación Fenalco Solidario Colombia detalló que el año pasado se presentaron inversiones en áreas de Responsabilidad Social Empresarial por $924.967 millones.

El balance que da Fenalco Solidario da cuenta que, de 320 organizaciones comprometidas con la responsabilidad social, 48% son empresas grandes, 30% medianas, 17% pequeñas y 5% microempresas.

LOS CONTRASTES

  • Sandra SierraDirectora ejecutiva de Corporación Fenalco Solidario Colombia

    "Estamos orgullosos de los logros alcanzados en 2024 y miramos con entusiasmo hacia el futuro. Continuaremos trabajando para inspirar, conectar y educar a los actores clave en la construcción de un futuro más sostenible para Colombia".

Así mismo, de las inversiones de las organizaciones por área de interés en responsabilidad social, 32% se concentró en Colaboradores, 18% en Estado, 12% en Medio Ambiente y 38% restante se concentró en Proveedores, Comunidad y Sociedad, Clientes y Consumidores, Gobierno Corporativo y Competencia.

“El comportamiento del empresariado colombiano demuestra que la sostenibilidad ya no es un tema accesorio, sino una decisión estratégica y de país. Conocer en qué están invirtiendo las empresas permite entender las prioridades del sector productivo y cómo están contribuyendo al desarrollo sostenible del país” afirmó Sandra Sierra, directora ejecutiva de la Corporación Fenalco Solidario Colombia.

En cuanto a la compensación por la huella de carbono, hubo 53 empresas que compensaron 12.371 toneladas de emisiones dióxido de carbono. Las empresas más comprometidas con la compensación de la huella son de servicios (64%), seguidas de las dedicadas al comercio con 21%, industrial con 11% y sin ánimo de lucro y gubernamentales, ambas con 2%.

En pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se identificaron cerca de 3.000 acciones realizadas por las organizaciones, entre ellos, el ODS 12 de Producción y Consumo Responsable y ODS ocho de Trabajo Decente y Crecimiento Económico.