RESPONSABILIDAD SOCIAL

Montar en bici crece como política de compañías

miércoles, 17 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Pero hoy en día son cada vez más las empresas que apuestan por hacer que sus miembros, viajen de ida y regreso al trabajo en bicicleta. 

Un ejemplo de estas iniciativas creadas para ayudar no solo al medio ambiente, sino también a la salud y el tráfico de la ciudad, es el programa Mejor en Bici. 

Este programa nació de una idea en 2008, cuando seis personas buscaron no perder  más tiempo en los trancones de la capital, y posteriormente en 2010 fundaron Mejor en Bici, para asesorar empresas que quisieran adoptar el uso de la bicicleta como política. 

Según este proyecto “en Bogotá, los ciudadanos desperdician 22 días al año en promedio metidos en el trancón, eso es más que el período de vacaciones. Usar la bicicleta reduce ese tiempo, además de mejorar la salud de las personas, reducir las emisiones de CO2 y el estrés en los usuarios”. 

Por eso, es que empresas  y entidades como Nueva EPS, Bavaria, Sura, Universidad EAN, Daimler, Universidad Piloto, Findeter, Homecenter, Cesa, Cemex, Microsoft, Connecta, Universidad del Rosario y el Ministerio del Transporte, actualmente pertenecen a este programa que ofrece distintos tipos de soluciones. 

La principal solución que ofrecen, es Sibuc (Sistema de bicicletas de uso compartido), que es una planta física de flota de bicicletas que se instala en la empresa. Con Sibuc, los empleados de las compañías que están dentro del programa, se inscriben y pueden hacer uso de los medios en las mañanas y tardes, en el trayecto  de la casa a la oficina y viceversa. 

Si las empresas no desean invertir en las bicicletas, Mejor en Bici ofrece la posibilidad de asesorías para posicionar la bicicleta como el principal medio de transporte de los empleados, haciendo que se familiaricen. 

Si se quiere que el camino hacia el trabajo sea más divertido, las firmas también pueden optar por las caravanas en donde Mejor en Bici hace un acompañamiento a los empleados durante todo el camino. 

Y finalmente si la preocupación son los arreglos, Mejor en Bici también ofrece jornadas de reparación, en donde ofrecen las piezas necesarias para arreglos cotidianos que deben hacerse a las bicicletas. 

Las leyes que reglamentan el uso de este medio

En Colombia, el Gobierno busca que la bicicleta pueda convertirse en el principal medio de transporte, para descongestionar la ciudad y el medio ambiente. Por eso, el 21 de octubre de 2016, fue aprobada por el Congreso la Ley 1811 de 2016. Dentro de esta norma se estipulan ciertos incentivos para promover el uso de este medio de transporte, entre los que están el beneficio de un pasaje abonado en la tarjeta del sistema público, al cumplir con 30 usos de biciparqueadero. En un futuro se piensa permitir el ingreso de bicicletas al servicio.

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

si bien ha habido planes de política pública en el impulso de energías renovables, es difícil que este tipo de mercados puedan atender toda la demanda energética.
Energía 04/04/2025

Estas son las razones por las cuales el gas y el hidrógeno son claves para la transición

Para los actores del sistema energético, el gas y hidrógeno aumentan la eficiencia en la generación de energía a través de procesos menos contaminantes

Ambiente 01/04/2025

Empresas colombianas que refuerzan su compromiso con la preservación del agua

Ecopetrol, EPM, Postobón y otras compañías lideran iniciativas para preservar recursos hídricos, restaurar ecosistemas y garantizar la sostenibilidad del agua en Colombia

Responsabilidad Social 01/04/2025

Iniciativas de pesca responsable que hay en el país y sus desafíos económicos

La pesca responsable en Colombia enfrenta retos de informalidad, financiamiento y control, mientras que subsidios, certificaciones y reservas buscan su sostenibilidad