AMBIENTE

Proyectos de Interconexión Eléctrica S.A. emitirán bonos de carbono el próximo año

jueves, 22 de noviembre de 2018

La empresa trabaja en el programa Conexión Jaguar.

Valerie Cifuentes

Conexión Jaguar es el programa de sostenibilidad de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), que la empresa realiza con el fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático.

En el marco de este, la empresa da apoyo técnico y financiero a quienes tengan proyectos de recuperación y preservación de bosques, que cumplan con los criterios estipulados por la compañía, y aporten a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esta selección se hace mediante convocatorias anuales entre 2017 y 2030 para diferentes países de la región.

Los mejores proyectos entrarán a Conexión Jaguar, mediante el cual podrán emitir y comercializar bonos de carbono certificados con estándares internacionales. Con los recursos obtenidos a través de este mecanismo, se invertirá en acciones de reducción de CO2 en la atmósfera, en la protección del jaguar y su biodiversidad asociada, y en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Los proyectos de 2017 emitirán bonos en mercados voluntarios de carbono para recibir recursos que permitan la sostenibilidad de su actividad.

Otros datos relevantes sobre el proyecto
Según Juan Fernando Patiño, líder del proyecto, se han dispuesto cerca de $5.000 millones para invertir hasta 2020. Actualmente hay dos proyectos en ejecución para la conservación de bosques en Colombia que se han visto afectados por la ganadería, uno de ellos en Cimitarra, Santander, con 2.000 hectáreas que consiste en la recuperación de áreas degradadas, en el que “hay un potencial de reducción de aproximadamente 230.000 toneladas de CO2 equivalente”. El otro proyecto es en Tierra Alta, Córdoba, con 300 hectáreas con potencial de reducción de 45.000 toneladas de CO2.

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 19/09/2025

¿Y si la pobreza fuera un indicador?

Al menos 31,8% de la población vive en pobreza monetaria, 11% en pobreza extrema y más de la mitad de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria

Permanencia de las entidades sociales
Comercio 19/09/2025

Cerca de 53% de entidades sociales no tiene reservas para operar por más de tres meses

De acuerdo con Compartamos con Colombia, dentro de este grupo, solo 35% podría sostenerse un mes sin nuevos ingresos y en las organizaciones de base comunitaria

Plástico
Ambiente 20/09/2025

Conozca la lista de países que arrojan más cantidad de plástico al océano

China se posiciona como el principal país que deposita plástico en el mar, al ser el responsable de aproximadamente 2,68 millones de toneladas