.
Anatomía próstata
SALUD EJECUTIVA

Cáncer de Próstata en Colombia: Una llamada a la acción y la prevención

domingo, 30 de junio de 2024

Anatomía próstata

Foto: Compensar

En Colombia, el cáncer de próstata se posiciona como la tercera causa principal de mortalidad masculina, eclipsada solo por el cáncer gástrico y pulmonar

Alberto Pieretti

El cáncer de próstata se alza como una sombra ominosa sobre la salud masculina en Colombia. Como urólogo especializado en Cleveland Clinic en Florida, Estados Unidos,observo con preocupación el impacto devastador que esta enfermedad tiene en la población colombiana.

Más allá de ser una cuestión médica, el cáncer de próstata se ve moldeado por factores culturales, socioeconómicos y un diagnóstico tardío que menoscaba las posibilidades de un tratamiento efectivo.

En el panorama colombiano, el cáncer de próstata se posiciona como la tercera causa principal de mortalidad masculina, eclipsada solo por el cáncer gástrico y pulmonar. Los datos proporcionados por el Centro de Alto Costo del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia revelan una verdad alarmante: en 2023 se reportaron un total de 60,531 casos prevalentes de cáncer de próstata en el país. Además, en 2022, esta enfermedad representó 21,6% de todos los casos nuevos diagnosticados en hombres.

El cáncer de próstata es un enemigo insidioso que se esconde en los tejidos de la próstata, una glándula vital en el sistema reproductor masculino. Su detección temprana es fundamental, pero lamentablemente, demasiados hombres en llegan tarde al diagnóstico, lo que reduce drásticamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Desde mi experiencia médica, subrayo la importancia de abordar el cáncer de próstata de manera integral y preventiva. La adopción de tecnologías innovadoras desempeñan un papel crucial en esta lucha. Por ejemplo, la prostatectomía radical asistida por robot (Rarp) ha emergido como el tratamiento quirúrgico estándar. En Estados Unidos, aproximadamente 85% de las 90,000 prostatectomías radicales anuales se realizan mediante este método.

Dentro de este ámbito, la prostatectomía radical asistida por robot que preserva el espacio de Retzius (RS-RARP) representa un avance significativo. En Cleveland Clinic, este enfoque se utiliza en cerca de 75% de los casos, y está asociado con una notable recuperación de la función urinaria, mejorando así la calidad de vida y la satisfacción del paciente.

La preservación anatómica es fundamental en estas intervenciones. En las últimas dos décadas, se han desarrollado varios enfoques quirúrgicos robóticos que minimizan el riesgo de dañar estructuras vitales para las funciones eréctil y urinaria.

Cleveland Clinic, reconocida como uno de los mejores hospitales del mundo, ofrece valiosas recomendaciones para prevenir y tratar el cáncer de próstata, que son igualmente aplicables para los hombres:

  • Realizar chequeos regulares a partir de los 40 años.
  • Mantener una dieta saludable y equilibrada.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso.
  • Consultar con un médico sobre los riesgos individuales y las opciones de detección y tratamiento disponibles.

Abordar el cáncer de próstata en Colombia requiere una estrategia multifacética que incluya educación, acceso a servicios de salud y promoción de estilos de vida saludables. Solo así podremos reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad que afecta a tantos hombres en nuestro país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA