Conozca de qué va el Shinrin Yoku japonés para desconectarse del mundo digital
SALUD

Qué es el Shinrin Yoku japonés, la técnica de moda para desconectarse del mundo digital

domingo, 13 de abril de 2025

Conozca de qué va el Shinrin Yoku japonés para desconectarse del mundo digital

Foto: Gráfico LR

Esta filosofía asiática busca "desprenderse" de la tecnología y poner a la persona en contacto con la naturaleza, donde un parque puede ser el mejor lugar

¿Algunas veces se ha sentido abrumado por la tecnología? El bombardeo constante de noticias, las actualizaciones de las redes sociales o incluso los mensajes en las plataformas de mensajería suelen ser una carga emocional para las personas, sobre todo cuando estos se repiten de forma constante.

A propósito de eso, y siguiendo con la filosofía oriental de vida, desde Japón se ha iniciado un nuevo método que busca desconectarse de lo digital y aprovechar el contacto con la naturaleza.

En concreto, esta filosofía se conoce como el Shinrin Yoku y busca combatir la ansiedad digital por medio de este contacto con la naturaleza. De acuerdo con una publicación de la revista Vogue España, esta técnica se traduce como "baño con la naturaleza" y consiste en pasar tiempo en el bosque, en la montaña, en un parque o un jardín.

Conozca de qué va el Shinrin Yoku japonés para desconectarse del mundo digital
Gráfico LR

En el sentido estricto de la definición, Bogotá y el departamento de Cundinamarca pueden ser un buen destino para poner en práctica esta filosofía, especialmente en las jornadas de los domingos, cuando las personas suelen practicar ejercicios al aire libre.

De acuerdo con la publicación, esta técnica también ayuda a mejorar la salud mental, a aumentar la productividad y a reducir el estrés.

Esta filosofía, de acuerdo con el portal web de turismo de Japón, comenzó a ser reconocida desde la década de 1980. La clave para disfrutar de este encuentro con la naturaleza es ponerse en contacto con ella, es decir, que si usted decide caminar entre el bosque, debe quitarse los zapatos.

"Pasar tiempo en un bosque y prestar atención a nuestro entorno es una experiencia lo suficientemente estimulante como para incitarnos a emprender algo pero, al mismo tiempo, lo suficientemente relajante como para permitirnos disfrutar de un momento de paz", se lee en el portal web del instituto japonés.