.
Latam HealthTech Forum
SALUD

En Latam HealthTech Forum 2024 se reunieron a más de 1.000 personas del sector salud

martes, 11 de junio de 2024

Lina Morales Mora, directora de HealthTech Colombia, explicó que “el sector busca generar conciencia sobre el poder transformador de la tecnología en la prestación de servicios de salud".

Foto: Latam HealthTech Forum

Las HealthTech representan un 7% de las 1.327 están mapeadas en Colombia, es decir, que 93 están dedicadas a la salud nacional

Latam HealthTech Forum 2024 reunió a más de 1.000 personas del sector salud. Las HealthTech representan 7% de las 1.327 están mapeadas en Colombia, es decir, que 93 están dedicadas a la salud nacional.

Este aumento refleja una tendencia en toda la región, en la que la tecnología sigue jugando un papel crucial en la transformación de los sistemas de salud. El Latam HealthTech Forum 2024 dinamiza el sector, reuniendo a cerca de 1.000 personas entre líderes y expertos para discutir y promover la colaboración en el sector.

Con este tipo de encuentros se dinamiza el crecimiento constante de las HealthTech en Colombia y América Latina, para posicionarlas en la salud tanto en la región como a escala global. De igual manera, el informe de Colombia Tech Report destaca que startups colombianos han generado más de US$4.000 millones en ingresos entre 2013 y 2023.

Lina Morales Mora, directora de HealthTech Colombia, explicó que “el sector busca generar conciencia sobre el poder transformador de la tecnología en la prestación de servicios de salud tanto en Colombia como en Latinoamérica, para que diferentes actores del ecosistema de la salud especialmente los tomadores de decisión, adopten procesos y estratégicas que promuevan la innovación en salud, en donde se reconoce su papel para mejorar la calidad de vida de las personas, y en la construcción de sistemas de salud más eficientes, accesibles y equitativos”.

En el Latam HealthTech Forum 2024 participaron el Hub iEX de la Universidad El Bosque, la Universidad de los Andes, Bukeala, Biofile “Suite para profesionales de salud”, AstraZeneca, Invest in Bogotá, Cámara de comercio de Bogotá, Fifarma (Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica), Be your Brand, Uber, AWS, Invest in Bogotá, entre otras empresas.

Por otro lado, el sector de HealthTech en Colombia ha impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas y un enfoque en la innovación para mejorar la atención médica. Colombia se está posicionando como un líder en el ámbito de la tecnología de la salud en América Latina.

Para Dorian Rallón CEO de Biofile “Suite Profesional para prestadores de salud "el ecosistema HealthTech en Colombia se beneficia de la colaboración entre startups, corporaciones, academia e individuos que trabajan conjuntamente para transformar el sistema de salud. Este esfuerzo colectivo está orientado a mejorar el acceso a servicios de salud, la experiencia de los pacientes, la gestión de recursos y el apoyo a decisiones clínicas. Además, se ha observado un impacto positivo en áreas rurales, donde las soluciones HealthTech han ampliado la cobertura del sistema de salud, permitiendo la autogestión de servicios de salud desde el hogar, lo que es particularmente notable en regiones como Santander, Caquetá y el Urabá Antioqueño”.

En temas de inversión el sector HealthTech presentó un aumento en el capital destinado a startups que buscan resolver desafíos críticos en el sistema de salud. Según el informe de "Colombia Tech Report 2022-2023”, entre 2013 y 2023 generaron más de US$4.000 millones de dólares lo que representa 7% del ecosistema de startups del país. Su crecimiento refleja el potencial económico del sector y su capacidad para impactar positivamente en la calidad de vida de los colombianos.

De igual manera, el gobierno colombiano reconocido por medio de iniciativas como Colombia 4.0, promueve la innovación tecnológica en diversas industrias, incluida la salud. La colaboración entre el sector público y privado ha sido fundamental para crear un entorno propicio para el crecimiento de las HealthTech.

Además, la presencia de una población altamente conectada, con un alto uso de internet y redes sociales, ofrece una oportunidad única para que las tecnologías desarrolladas por este tipo de empresas lleguen a una población más amplia y permitan a los profesionales de la salud promover la prevención y el cuidado de la salud de manera más efectiva y a que respondan a desafíos como la eficiencia en la gestión de recursos y el apoyo a decisiones clínicas.

Por otro lado, en Colombia, este sector está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por una serie de regiones que están apostando por la innovación y la tecnología en el ámbito de la salud. Entre las más destacadas se encuentra el Distrito Capital - Bogotá, que, al ser la capital del país, se ha convertido en un punto central para el desarrollo de startups y empresas enfocadas en soluciones tecnológicas para la salud.

Medellín también es reconocida por su enfoque en la innovación y por albergar espacios que conectan a la comunidad HealthTech. Otras ciudades como Cali y Bucaramanga están emergiendo como líderes en el sector. Así mismo, Cali se posiciona en el top 10 de ciudades latinoamericanas en tecnologías y soluciones digitales para la salud.

La firma de consultoría Kpmg resalta la importancia del emprendimiento en el crecimiento económico y la innovación. En este sentido, Colombia tiene el potencial para convertirse en un laboratorio de soluciones disruptivas no solo para la región y el mundo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE SALUD EJECUTIVA

Salud Ejecutiva 30/06/2024 Cáncer de Próstata en Colombia: Una llamada a la acción y la prevención

En Colombia, el cáncer de próstata se posiciona como la tercera causa principal de mortalidad masculina, eclipsada solo por el cáncer gástrico y pulmonar