MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aquellas que no lo hagan se exponen a sanciones que pueden llegar hasta los 200.000 salarios mínimos y a quedar inhabilitadas para contratar con el Estado durante 20 años.“Las grandes compañías deben comprometerse a prevenir las conductas de soborno transnacional y están obligadas a cumplir con las nuevas normas”, dijo el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.
Según la resolución que expidió la Supersociedades, la norma afecta a empresas de la construcción, manufacturas o minería que tengan activos o ingresos brutos por más de 150.000 salarios y 2.000 empleos directos.
En el caso de las firmas TIC, serán aquellas que tengan activos e ingresos por más de 500.000 salarios mínimos y una planta de 1.000 empleados. Para las farmacéuticas, la norma se aplicará para las que tengan más de 75.000 salarios mínimos legales en activos o ingresos brutos y una planta de 2.000 empleados directos.
No obstante, Reyes invitó "a las demás sociedades a que se unan al esfuerzo anticorrupción y fortalezcan sus exigencias en materia de ética empresaria". Esta norma forma parte de los esfuerzos de Colombia para ingresar a la Ocde.
La holding notificó además que tuvo una utilidad de $695.000 millones, superando en 10% los resultados del primer trimestre de 2024
La entidad ya había aclarado la situación en un comunicado, al resaltar que el préstamo de ese dinero se hizo bajo las condiciones de beneficios de los empleados en la compañía