.
EMPRESAS

Starbucks llega a los 14 locales tras la apertura en el Parque la Colina

viernes, 17 de febrero de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La mayoría de ellos los tiene en la capital, pues cuenta con 11 locales. En el caso de Medellín, la segunda ciudad en la que empezó a distribuirse la marca, hay tres establecimientos. Germán Ramírez, director de Alsea en Colombia, había advertido en Inside LR que preparaban un plan de expansión agresivo.

En ese momento, los cálculos de Ramírez apuntaban a que la cadena abrirá 40 tiendas de este tipo en los próximos tres años. “La marca tiene una gran propuesta de valor. A parte del mejor café del mundo, tiene una experiencia memorable para los consumidores y en Colombia ha tenido muy buena acogida”, dijo en ese momento el directivo.

En las primeras semanas de diciembre, Starbucks ya había completado sus tres tiendas en la capital paisa, que están ubicadas en Milla de Oro; el centro comercial Santafé y la tienda Oviedo. Estas dos últimas fueron las últimas aperturas que había hecho la compañía.

“El consumidor colombiano, que conoce mucho de café y que conocía la marca, la ha recibido muy bien. Eso nos ha permitido reforzar el compromiso que tenemos con la marca en Colombia”, dijo Ramírez cuando asistió a Inside LR.

MÁS DE EMPRESAS

Superindustria formuló cargos a la Constructora Bolívar por vulneración de derechos
Construcción 26/03/2025

Superindustria formuló cargos a la Constructora Bolívar por vulneración de derechos

Los señalamientos incluyen el incumplimiento de plazos de entrega comprometidos y la omisión de información crucial en su publicidad

Sede de Enel
Energía 27/03/2025

Enel aprobó distribuir dividendos por $2,06 billones durante su Asamblea General

La distribución y pago de dividendos fue aprobada sobre las 4:50 p.m. Allí se determinó que el total de dividendos ordinarios por acción fuese de $13.851

Desenroque entre Sura y Argos quedará en manos de la Superintendencia financiera
Industria 29/03/2025

Desenroque entre Sura y Argos quedará en manos de la Superintendencia Financiera

La Superintendencia Financiera tendrá que aprobar la iniciativa, luego habría un lapso de 30 días hábiles para perfeccionar el plan